El SIM Swapping ocurre cuando un delincuente suplanta la identidad de un usuario de telefonía celular, a través del control de un chip (SIM Card).
Para que esto se lleve a cabo, un delincuente recopila los datos personales de un usuario con técnicas delictivas de robo de datos. Una vez que tiene los datos, se hace pasar por el usuario y denuncia el robo o extravío del chip en las compañías móviles.
Si el delincuente convence a la compañía de efectuar el cambio del número del usuario a un chip que posee, tiene la oportunidad de acceder a códigos de autenticación que le permiten instalar aplicaciones bancarias en su equipo y realizar operaciones que afectan al usuario.
Cómo protegerte
Para evitar ser víctima de un SIM Swapping, revisa estas recomendaciones:
- No compartas tus datos personales ni claves a través de redes sociales.
- No accedas a enlaces enviados a través de un mensaje que te genere sospecha.
- Antes de acceder a un enlace, comprueba si las ofertas o campañas que recibes son reales.
- Descarga aplicaciones desde tiendas o páginas oficiales.
- Cuida tu información personal guardada en tu teléfono.
Conoce más detalles sobre SIM Swapping y nuestras recomendaciones de seguridad.